José Ramón Ferrandis consiguió un gran éxito de ventas y crítica en el año 2016 con la publicación de su libro Globalización y generación de riqueza (Unión Editorial). Técnico comercial del Estado y director del Centro Diego de Covarrubias, Ferrandis vuelve a la carga tres años después. Lo hace con un nuevo ensayo bajo el brazo, titulado África es así. Libre Mercado ha hablado con él sobre las principales ideas de esta obra.
– ¿Por qué es pobre África?
El África Negra no era tan pobre en los años 60 y 70 como hoy. Entonces, cuando se produjo la descolonización, el dudoso honor de ser el subcontinente menos próspero del mundo correspondía a Asia. Sin embargo, allí vimos que cada vez más países se embarcaron en los procesos de la globalización, mientras que en África no ocurrió lo mismo.