Un ciudadano murciano decide trasladarse a vivir a Cataluña y opositar al cuerpo de funcionarios…. pero el catalán es un requisito imprescindible para acceder al puesto. A la inversa, un ciudadano de Tarragona decide prepararse para obtener una plaza pública en Cartagena, donde no existe la obligación de conocer ninguna lengua cooficial. ¿Adivinan quién parte con desventaja en la carrera por la plaza pública?
¿Es esto igualdad?
Y esto ocurre en Cataluña, País Vasco, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia,
comunidades todas ellas que aplican un requisito lingüístico para acceder a las plazas que oferta el ejecutivo autonómico.
En Cataluña, si se quiere acceder a un puesto de la Administración regional o de las entidades locales, es obligatorio saber catalán según la Normativa de Función Pública,
aunque, eso sí, pueden quedar eximidos tanto el personal interino como el laboral temporal.
Seguir leyendo https://gaceta.es/espana/barrera-idiomatica-desigualdades-provocadas-estado-autonomias-20190119-0906/